Receptores nucleares de hormonas esteroideas :: Centro de investigación del Cáncer Comprehensive Cancer Center Research
Esta
familia de proteínas ligadoras incluyen tanto inhibidores como activadores de la
transcripción de los genes. Tal especificidad de la acción hormonal parece residir en la
presencia de receptores en el órgano blanco que pueden reconocer específicamente
su señal. Es la transmisión que ocurre entre
dos células adyacentes, donde una de las células secreta la sustancia (parahormona),
que actúa por difusión en la célula vecina modificando su función. Bajo este sistema de transmisión se puede regular la acción de una
hormona aumentando o disminuyendo su acción.
El receptor se ubica dentro del
núcleo, y la unión del esteroide al receptor induce a un cambio conformacional
del receptor que mejora su afinidad para secuencias específicas en el DNA
denominadas Elementos de Respuesta a los Esteroides (ERE). Esta reacción, a su
vez induce cambios en la expresión de los genes que finalmente genera la
síntesis de proteína y la respuesta celular. El ITP actúa movilizando calcio
intracelular, mientras que el diacilglicerol puede activar una proteína kinasa C
(PKC) o liberar ácido araquidónico.
PROTEINAS LIGADORAS
La progesterona administrada
simultáneamente con el estradiol, reduce el efecto del estradiol sobre esta
actividad protectora. Estos hallazgos sugieren que las hormonas ováricas regulan
la Bcl-2 en las neuronas hipotalámicas y que esta proteína puede estar envuelta
en los efectos neuroprotectores de los estrógenos. El calcio actúa como segundo
mensajero al incrementarse como fracción libre intracitoplasmática o al unirse a
la calmodulina.
- Muchas especies han desaparecido del
planeta porque no fueron capaces de adaptarse a los diversos cambios
ambientales, muchos de ellos climáticos, que han ocurrido en el mundo a través
del tiempo. - Las hormonas influencian los estados
funcionales y morfogenéticos de tejidos que se encuentran distantes de las
glándulas endocrinas que las producen. - Así, se han
desarrollado las ciudades, que sin embargo, ha llevado a que se desarrolle una
patología poca vista en los medios rurales, como es la diabetes mellitus.
Es la que ocurre en el sistema
nervioso a través de la liberación de sustancias químicas denominadas
neurotransmisores, al espacio intersináptico y que se une a un receptor
post-sináptico modificando la actividad metabólica de la célula post-sináptica. El sistema endocrino se fundamenta
anatómicamente en las glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas. En
la definición clásica las glándulas endocrinas típicas están conformadas por
células acinares en contacto con una red de vasos sanguíneos.
SISTEMA DE REGULACION HORMONAL
Los receptores son proteínas cuyo
número y afinidad pueden modificarse de acuerdo a las circunstancias. Por lo general tienen
receptores de membrana aquellas hormonas que por su tamaño no pueden entrar a la
célula o aquellas que por su poca liposolubilidad tampoco lo pueden hacer. Las
proteínas no pueden atravesar la membrana por su tamaño, en tanto que los
esteroides que son moléculas pequeñas y liposolubles si la atraviesan.
Su
función es la de llevar la señal hormonal al interior de la célula, con la
finalidad de traducirla en acción biológica. La retroalimentación es la
regulación a partir de una glándula del nivel inferior hacia la glándula que la
estimula y que está en un nivel superior. Este sistema permite mantener el
equilibrio en la secreción hormonal para evitar que una glándula de nivel
inferior se mantenga sobre-estimulada por una glándula de nivel superior. Por
ejemplo, la hipófisis (nivel superior) secreta hormona del crecimiento (GH), y
ésta actúa sobre el hígado produciendo, el factor de crecimiento similar a
insulina-I ó IGF-I (nivel inferior), que a su vez actúa sobre el crecimiento de
los huesos.
De todos estos, el
fosfatidilinositol-4,5-bifosfato es el que interviene después que la hormona se
une a su receptor. Según el modelo, la hidrólisis de este fosfolípido por acción
de una fosfodiesterasa produce diacilglicerol (DAG) e inositol-1,4,5-trifosfato
(ITP). La globulina ligadora de hormonas sexuales (SHBG)
también se incrementa por acción de los estrógenos y progestágenos. El sistema endocrino mantiene una
estrecha relación con el sistema nervioso a través del hipotálamo.
Si no ocurriera retroalimentación, la GH seguiría actuando y se
produciría crecimiento desmesurado del hueso (gigantismo). El calcio intracelular puede activar
los sistemas de secreción formando un puente de los gránulos de secreción con la
membrana plasmática desarrollando el acoplamiento estímulo-secreción. Otra forma
de thegreenbirdsblog aumentar el calcio intracelular es a través de su liberación de los
compartimentos celulares, tales como el retículo endoplásmico y la mitocondria. Este proceso puede ser desarrollado por acción de un segundo mensajero, el
inositol trifosfato (ITP), que a su vez procede de la hidrólisis del fosfatidil-inositol-4,5-bifosfato.
FOSFODIESTERASAS
En las células de los órganos
blanco, los esteroides ingresan por difusión, aunque como ya se ha dicho
anteriormente, se puede unir a la SHBG en el suero y unirse a un receptor de
membrana y activar la formación de AMPc. Si el esteroide difunde dentro de la
célula por difusión, permanece dentro de ella por un tiempo largo, por lo que
puede mantenerse una concentración intracelular aumentada, a pesar de que los
niveles plasmáticos vayan disminuyendo. La razón de esta diferencia se explica
por la presencia en el núcleo de las células efectoras de una proteína de alto
peso molecular y con una alta afinidad para ligar selectivamente un esteroide
dado, y que es conocido como receptor.
CLASIFICACION DE LAS HORMONAS
Los machos siempre intentan
montar a la hembra (regulación tónica) en tanto que la hembra sólo aceptará al
macho si está en celo o estro (regulación cíclica). Esta aceptación de la hembra
a la monta está asociada al momento en que hay posibilidad de fertilizar
(ovulación). La vida en las ciudades representa
un cambio ambiental de numerosas poblaciones habituadas durante siglos a la vida
rural.
HORMONAS
Las hormonas que actúan a través de
receptores de membrana activan la formación de un segundo mensajero, que lleva
el mensaje de la hormona al interior de la célula para la elaboración de la
respuesta biológica o acción hormonal. En este tipo de receptores se
unen la insulina, el factor de crecimiento similar a insulina (IGF), y el factor
de crecimiento epidermal (EGF). Las hormonas amínicas (serotonina, dopamina),
peptídicas (GnRH) y las proteicas se unen a receptores de membrana, y las
hormonas esteroidales lo hacen a receptores intracelulares. Recientemente se ha
demostrado que algunos sistemas celulares tienen receptores de membrana para los
esteroides; por ejemplo el espermatozoide tiene receptores de membrana para
progesterona.